Ir al contenido principal

Entradas

Teoría de la X-barra en tercero de la ESO. Se puede

La teoría de la X-barra propone una respuesta a cómo se forman las estructuras de frase o sintagmas de las lenguas naturales. Su capacidad explicativa nos permite ofrecer a los alumnos una herramienta para introducirles en el análisis sintáctico y que aprecien las regularidades en la estructuración interna de los sintagmas. Este curso he presentado la teoría de la X-barra a mis alumnos de 3.º de ESO. El resultado ha sido muy satisfactorio. La teoría me ha servido para introducir el concepto de sintagma y los tipos de sintagmas de las categorías léxicas. Por supuesto, he propuesto sencillos ejercicios de representación de la estructura de frases nominales, adjetivales, adverbiales, preposicionales y verbales. La ventaja de la representación arbórea es que permite mostrar más adecuadamente las relaciones jerárquicas entre los constituyentes de una frase, que en el análisis en cajas o en líneas quedan difusas y no ayudan a entender las relaciones de dependencia.   ¿Cómo se puede aplicar l
Entradas recientes

Un libro, una hora. Podcasts literarios de la Cadena Ser

Recientemente he descubierto este programa radiofónico de la Cadena Ser dedicado a la literatura: Un libro, una hora . Creo que es una herramienta que se puede aplicar en clase de Secundaria con un buen resultado. Un programa de literatura Dirigido por Antonio Martínez Asensio , dedica una hora a la lectura y comentario de obras clásicas de la literatura universal; para ello, suele acudir a ediciones críticas.  En cada programa se hace una breve reseña del autor y una introducción a la obra y al contexto en que se escribió y publicó. El presentador comenta el argumento y un actor lee fragmentos destacados e ilustrativos. Además, una tercera voz lee pasajes extraídos de la introducción o del cuerpo de notas de la edición crítica que se esté manejando. La lista de títulos que se han comentado es ya extensa, desde que comenzaron las emisiones el 8 de septiembre de 2019. Durante este tiempo se han presentado obras clásicas de la literatura española, pero también de las literaturas europea

Una reflexión antes de afrontar el último trimestre

Ahora que ya llegamos al final del segundo trimestre del curso se hace necesaria una reflexión sobre lo que llevamos andado. ¿Estamos alcanzando los objetivos marcados al principio del curso? ¿Nuestros alumnos están mejorando sus habilidades lingüísticas? ¿Estamos disfrutando nosotros y ellos de la materia? La respuesta a la primera pregunta es claramente no. Cuando comenzamos el curso —al que, por cierto, nos incorporamos ya tarde—, habíamos establecido unos objetivos amplios: mejorar las producciones orales y escritas de nuestros alumnos, hacer que se interesasen por la lengua y conseguir unas clases dinámicas y entretenidas. Casi nada... ¿Lo hemos conseguido? Como ya he dicho, no. ¿Por qué? Por varios motivos: las limitaciones que las instalaciones nos han impuesto (ausencia de herramientas TIC hasta hace unas semanas), las imposiciones del currículo, las carencias de los alumnos y nuestra impericia para conseguir salvar estos obstáculos. En cuanto a la segunda cuestión,

La literatura la estudiáis por vuestra cuenta

Soy de los que estudiaron Lengua y Literatura como asignaturas sepa radas , incluso en cursos distintos. Llegué a la filología por mi gusto por la literatura. Tuve la inmensa suerte de contar durante Bachillerato y COU con excelentes profesores que consiguieron impulsar mi pasión por las letras. Después, en mis estudios filológicos me decanté por la lingüística. Debo agradecerles mi posterior pasión por esta; si no hubiera sido por ellos no habría estudiado filología y no habría tenido acceso al estudio de la lengua. Sin embargo, hoy es habitual encontrarse con alumnos que afirman que en clase no estudian Literatura. «Literatura la estudiáis por vuestra cuenta», les dicen sus profesores y, acto seguido, les proporcionan los números de página y algún que otro enlace o material complementario —no mucho, que no hay tiempo para profundizar demasiado— para estudiar los temas de los que les examinarán después.  Esta es la lamentable consecuencia ¿de qué? ¿De un currículo que p

¿Estamos fomentando la diglosia con los planes bilingües inglés-español?

Sin duda el bilingüismo es una fuente de riqueza para nuestros alumnos: conocer y manejar dos lenguas solo tiene ventajas para su desarrollo personal, su educación, su bagaje cultural y su futuro profesional. Pero solo si esta capacidad es real, es decir, si la competencia y actuación en las dos lenguas es similar, si no igual, y no se produce una sustitución de una lengua por otra . Ese es, en principio el objetivo de los planes educativos bilingües en español e inglés. Su implantación en el currículo requiere de planificación, medios humanos y materiales, y paciencia para esperar hasta recoger sus frutos. En las conversaciones que con algunos padres he mantenido últimamente he reunido algunas reflexiones interesantes. Me comentan aquellos cuyos hijos están escolarizados en colegios e institutos bilingües que observan cómo sus hijos adquieren conocimientos de las materias en inglés que luego son incapaces o, al menos, les cuesta mucho expresar en español. Así, pueden describ

¡Complemento circunstancial de negación? ¿Todavía con esas?

Uno de los errores conceptuales con el que habitualmente me encuentro en mi trabajo con alumnos que necesitan refuerzo en Lengua es que analizan sintácticamente el adverbio de negación no como «complemento circunstancial de negación» . Lo hacen así porque así se lo han enseñado. ¿Puede haber mayor contradicción en este análisis? Cuando llegan a clase con este plantemiento mi postura es la siguiente: primero, les advierto que ese análisis no es correcto ; segundo, les justifico por qué no lo es; tercero, me cercioro de que de verdad, una vez razonado el por qué no es así, están de acuerdo conmigo; cuarto, les aviso de que en los análisis que hagan en clase pueden optar por dos alternativas —o siguen analizando como su profesor les ha enseñado y de acuerdo a ese criterio erróneo, pero siendo conscientes de ello o analizan como han aprendido conmigo y, si les corrigen, deben justificar su respuesta y mostrarle al profesor que está equivocado—. La primera reacción de los

Comienza un nuevo curso

El inicio de un nuevo curso es siempre tiempo para establecer nuevas metas, nuevos hitos, nuevos retos que alcanzar. Este año se implanta la LOMCE en algunos niveles educativos. La enésima reforma educativa en España viene acompañada de críticas de amplios sectores. Parece que el sistema educativo español está en crisis. Todo está sumido en una profunda crisis. Hay quienes afirman que siempre hemos estado en crisis, que esta es inherente a nuestra sociedad.  www.impactony.com No voy aquí a entrar a discutir si esto es así o no. Por lo que a la educación respecta, me adhiero a las palabras del profesor Fernando Carratalá: «La crisis educativa, en cualquier caso, es siempre una crisis de profesorado» . Efectivamente, no importa si el sistema no nos provee los suficientes medios, no importa si nuestra labor no está lo suficientemente prestigiada, no importa si los currículos no son adecuados. Lo verdaderamente importante es nuestra tarea en el aula . Con ilusión, tenacidad